
1.- MISIÓN:
Hacienda La Presita fue creada con la idea de proveer áreas campestres para la construcción de Residencias
de primer nivel, con un estilo de Tipo Colonial Mexicano y cuyas guías de diseño se estipulan en un Reglamento General.
Dese la oportunidad de conocer Un lugar para Vivir en donde podrá disfrutar de la tranquilidad y paz que otorgan las montañas aledañas al Proyecto con las amenidades necesarias para enriquecer la calidad de vida
de usted y sus seres queridos.
El fraccionamiento está ubicado a 7 minutos en coche del centro de San Miguel de Allende en el Km 5.5 sobre la carretera San Miguel-Dolores Hidalgo. Esta maravillosa ciudad la cual fue nombrada “Patrimonio Cultural de la Humanidad” le ofrece la seguridad y tranquilidad que le hará cambiar su estilo de vida.
Nuestra visión es lograr un proyecto auto-sustentable desde el punto de vista ecológico, utilizando tecnología de punta para el uso de energías alternativas tales como: generadores solares, captación y re-uso del agua de lluvia, tratamiento y re-uso de las aguas sanitarias, conservación de las áreas verdes y los depósitos de agua naturales, etc. de tal forma de construir un entorno que armonice con la flora y fauna que rodean al Proyecto.
2.- ESQUEMA ASOCIATIVO:
El Proyecto se crea bajo la estrategia de asociación entre 9 inversionistas de la Región los cuales adquieren la propiedad y aportan el capital necesario para construir la infraestructura de proyecto, crear áreas verdes y
proveer de los servicios necesarios. La propiedad se ubica en un terreno de sinuosa topografía con vistas preciosas hacia las montañas, dentro del cual existe una cortina de piedra que fue construida hace más de 100 años, la cual represa el agua de un arroyo proveniente de las serranías Nor- Oriente de la ciudad de San Miguel de Allende. Estas aportaciones se hacen bajo el amparo de una Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable denominada Presita de Guadalupe S. de R.L. de C.V.
3.- INFRAESTRUCTURA:
El Proyecto cuenta con un total de 23.75 hectáreas de las cuales 13.76 hectáreas corresponden al área
vendible misma que está conformada por 165 lotes unifamiliares con una superficie que oscila entre los
500.00 m2 y los 1,822.86 m2. El resto de la superficie está integrada por: caseta de control de entrada
vehicular, calles, camellones, áreas verdes, glorietas, cuatro lagos con espejos de agua con una superficie de 2000 m2 y de 6000 m2 cada uno y un arroyo natural cuyas orillas y cauce han sido convertidos en un proyecto de área verde.
Las calles son empedradas con un arroyo de 5.00 m., Banquetas de 2.00 m de ancho y camellones de 5.5 m de ancho (en vialidad principal) y de 2.00 m (en vialidades secundarias). Todos los servicios de agua potable, electricidad, y telefonía están ocultos. Las calles están provistas de alumbrado público con luminarias tipo colonial.
Con el fin de aprovechar al máximo el recurso y tener un fraccionamiento ecológico, se propone el uso de métodos alternos tal como una planta de tratamiento de las aguas sanitarias provenientes de la casa habitación cuyo afluente pueda ser empleado en el riego de los jardines exteriores. Lo mismo con los paneles solares para generar energía acorde a su proyecto Arquitectónico. Esto correrá por cuenta del colono.
A fin de promover el establecimiento de áreas verdes, por reglamento tan sólo se permite emplear entre el 40% y 50% del área de los lotes para ser destinada a la base de la construcción de la casa.
El suministro de agua potable es por medio de una red hidráulica la cual está presurizada todo el tiempo de tal forma que no será necesario el uso de hidroneumático. Lo anterior se debe a que la cisterna reguladora de agua con 100,000 litros de capacidad está ubicada en el punto más alto del desarrollo y de aquí por gravedad, se alimenta a la red general que la distribuye a todos los lotes.
La construcción de la infraestructura mencionada se ha realizado al 100%.